miércoles, 29 de mayo de 2019

S8. Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de resultados



S8. Actividad 1. Integración y redacción del informe final


INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO

INFORME FINAL

“ABORTO LEGAL EN MÉXICO”

DIANA JAQUELINE FRANCO SAAVEDRA

28 DE MAYO DE 2019




                                             INTRODUCCIÓN
El siguiente anteproyecto parte de una idea y continúa como una fuente de aprendizaje con el fin de concluir mi propedéutico para la integración al aprendizaje virtual del estudiante de la licenciatura en desarrollo comunitario.
El tema que elegí es “Aborto legal en México” y tengo una buena razón para haberlo hecho. El aborto sigue siendo un tabú a pesar de que el hombre y la tecnología han avanzado significativamente, la mente de las personas es más abierta a tomar nuevos pensamientos y el aborto no es la excepción.
Cada año miles de mujeres mueren en el intento de interrumpir el embarazo de manera clandestina sin las medidas de higiene necesarias y los protocolos médicos adecuados, es por eso que por medio de la UNADM realicé una pequeña encuesta a 10 mujeres para saber que opinaban sobre este tema.
En su mayoría estuvieron de acuerdo que el aborto debería ser legal en México para evitar la muerte de más mujeres y concientizar tanto a hombres como a mujeres para llevar una vida sexual llena de cuidados tal como es el uso de preservativos.
El propósito es dar solución a las mujeres que no desean ser madres por decisión, falta de recursos económicos, falta de apoyo o desinterés de ser madres. No importa cuál sea el caso, todas merecen una segunda oportunidad para continuar con sus vidas, algunas personas piensan que es un acto egoísta por que no se respeta la vida de un ser humano que no puede decidir por sí mismo pero cuando vemos un niño trabajando en las calles, sin estudiar, mal comido y sin un techo donde vivir, es donde nos damos cuenta que el aborto hubiera sido la mejor opción para esas mujeres que no pueden hacerse cargo de la vida de otro ser humano, estaríamos evitando más contaminación, sobre población, maltrato infantil, prostitución infantil y muchas otras cosas más tan solo aprobando la ley del aborto legal, seguro y gratuito en diversos puntos de la República Mexicana.
Tanto es valiosa la vida un niño como es valiosa la vida de una mujer que no está lista para convertirse en madre.
                                                                                                                                                        3

MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DEL TEMA.
El aborto en México, referido al aborto inducido, se considera legal en todos los códigos penales estatales en casos de violación y todos salvo los códigos de Guanajuato, Guerrero, Querétaro, lo permiten cuando hay riesgo para la vida de la mujer; catorce de los treinta y uno extienden estos casos para incluir deformidades fetales graves; y el estado de Yucatán desde 1922 incluye factores económicos cuando la mujer ya ha dado a luz a tres o más niños.
En la Ciudad de México está despenalizado desde 2007 a petición de la mujer hasta las doce semanas de embarazo.
En abril de 2007, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de Ciudad de México, aprobó la despenalización de la práctica del aborto inducido a petición de la mujer hasta las doce semanas de embarazo. La Asamblea, por 46 votos a favor, 19 en contra y 1 abstención, aprobó la reforma del artículo 144 del Código Penal de México D.F.
La decisión de la Asamblea Mexicana de 2007 fue recurrida y finalmente el 29 de agosto de 2008 la Corte Suprema de Justicia de México dictaminó, por ocho votos contra tres, que es constitucional la ley de la Ciudad de México que despenaliza el aborto realizado durante las primeras 12 semanas de gestación.
La legislación sobre el aborto en ciudad de México, junto con la de Cuba, se considera de las más liberales sobre el aborto en Latinoamérica,​ siendo similar a la legislación sobre el aborto en Estados Unidos y más restrictiva que la legislación sobre el aborto en Canadá. Esta isla legal en México hace que mujeres de otros estados de la República Mexicana se trasladan al Distrito Federal para realizarse un aborto inducido. Unas 52.484 interrupciones voluntarias del embarazo se han realizado en la Ciudad de México desde su despenalización en el año 2007 hasta el año 2011.
En el año 1936 un grupo de feministas presentaron el documento "El aborto por causas sociales y económicas" que fue la primera propuesta sobre la despenalización completa del aborto con primeras propuestas en 1920 en el Código Penal Federal y del Distrito Federal.
                                                                                                                                                         4


INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Lo primero que tuve que hacer después de elegir el tema fue empezar un listado de las actividades que realizaría tomando en cuenta el público a quien iban dirigidos todos mis escritos y actividades, me informe leyendo en páginas web y foros de comunicación donde mujeres de distintas partes daban sus puntos de vista en contra o a favor del aborto.
Imágenes, notas, foros y textos detallados fueron un gran impulso para que mis trabajos tuvieran la información necesaria y más importante de cada párrafo que leía.
También tuve que poner mucho de mi parte, de lo que yo sabía o imaginaba para poder redactar y entrelazar los textos con mis propias palabras.

PROCEDIMIENTO
Se realizó una pequeña campaña para responsabilizar tanto a hombres como a mujeres e invitarlos a usar preservativos que aparte de protegerlos de una enfermedad de transmisión sexual, sean seguros para evitar un embarazo no deseado, ya en un caso muy extremo donde estos lleguen a fallar, permitir a la pareja tomar la decisión de traer o no traer ese ser al mundo.
OBJETIVOS GENERALES
1-   Disminuir poco a poco el número de mujeres que mueren en una clínica clandestina.
2-   Que con el paso del tiempo, estas se vean obligadas a dejar de realizar abortos de maneras no higiénicas e inadecuadas.
3-   Evitar traer al mundo niños que no tendrán calidad de vida.
4-   Permitir segundas oportunidades (especialmente a adolescentes) de poder continuar con su vida.
                                                                                                                                  5
                                                   INVESTIGACIÓN DE CAMPO
                                                 

Esta tabla muestra la división de las actividades a realizar con fecha de inicio y fin del proyecto.
ENTREVISTA
Objetivo: Entrevistar a una persona que se haya realizado un aborto de manera legal. Revelaremos datos personales de una mujer que por decisión propia ha abortado una vez en su vida. El objetivo es dar a conocer el proceso que tuvo que pasar para llegar a esta decisión que muchos ven de manera incorrecta.

ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
1 ¿Cuál es tu nombre?
2 ¿Qué edad tienes?
                                                                                                                                              6
3 ¿Qué edad tenías cuando abortaste?

4 ¿Por qué decidiste interrumpir tu embarazo de manera legal?
5 ¿Cómo te sentiste después de hacerlo?
6 ¿Qué le dirías a alguien que se encuentra en la misma situación que tú y no sabe cómo manejarlo?
7 ¿Cuál es el mayor consejo que puedes darle a una adolescente que se encuentra en las primeras semanas de embarazo?
8 ¿Crees que tomaste la decisión correcta?
9 En caso de resultar embarazada nuevamente, ¿volverías a abortar?
10 ¿Recibiste atención psicológica?
11 ¿deseas anexar algo más sobre el tema?
APLICACIÓN DE ENTREVISTA
DJ: Diana Jaqueline (alumna/ entrevistador)
CE: Carolina Espinoza (persona entrevistada)
DJ: Hola, buenas tardes, mi nombre es Diana y hoy vengo a realizarte una serie de preguntas para un trabajo de mi escuela, gracias por permitirme tomar tus datos, comenzaré con la primer pregunta.
¿Cuál es tu nombre?
CE: Hola, mi nombre es Carolina Espinoza Salinas.
DJ: ¿Cuántos años tienes?
CE: tengo 27 años.
DJ: ¿Qué edad tenías cuando abortaste?
CE: era yo muy chica, tenía apenas 18 años.
DJ: ¿Por qué decidiste interrumpir tu embarazo de manera legal? 
                                                                                                                             7
CE: Porque era yo muy chica y tenía miedo como iban a reaccionar mis papás, además con 18 años no era lo suficientemente madura para criar un bebé, no tenía madurez ni recursos económicos y en el fondo sabía que la escuela estaba de por medio, con un hijo sería muy difícil empezar la universidad.
Después de pensar las cosas por algunos días, decidí que lo haría de manera legal porque había escuchado casos de mujeres que morían en el intento de un aborto y no quería ser una más en la lista.
DJ: Creo que tomaste una buena decisión al acudir a un lugar seguro ¿Cómo te sentiste después de hacerlo?
CE: Al principio fue extraño, me sentía culpable por que eso no era lo que me habían enseñado mis papás pero después mis pensamientos fueron cambiando y me di cuenta que fue la mejor decisión que pude tomar, un hijo es realmente una responsabilidad que yo no podía asumir en ese entonces, no estaba preparada para recibirlo y no quería darle una mala vida o que tuviera algunas carencias, mi pareja también estuvo de acuerdo y me apoyo en todo momento aunque claro, con el tiempo decidimos terminar con la relación.
DJ: Me imagino que no fue fácil, es algo que tienes que cargar en tu consciencia. ¿Qué le dirías a alguien que se encuentra en la misma situación que tú y no sabe cómo manejarlo?
CE: Le diría que sea fuerte y se deje llevar por la razón, a veces hacemos cosas por amor que al final no resultan, por eso es mejor pensarlo muy bien.
DJ: ¿Cuál es el mayor consejo que puedes darle a una adolescente que se encuentra en las primeras semanas de embarazo?
CE: Como adolescente que fui creo que el mayor consejo que puedo dar siempre va a ser que vean todas las ventajas y desventajas de tener un hijo a esa edad, no siempre se puede dar un buen futuro, las cosas cuestan más trabajo de esa manera.
DJ: Es cierto, puede ser más difícil para algunas personas, en tu caso ¿crees que tomaste la decisión correcta?
                                                                                                                             8
CE: Definitivamente sí, me puse las pilas como dicen     (entre risas) y me di cuenta que la única salida para tener un buen futuro era seguir estudiando. Termine mi carrera y tengo un trabajo formal, eso me ha dado estabilidad económica.
DJ: En caso de resultar embarazada nuevamente, ¿volverías a abortar?
CE: Esta vez no lo haría, como ya mencione tengo buena estabilidad económica y ahora emocional. Tal vez en unos años cuando este más preparada decida ser madre. Además un aborto no es algo fácil, no es algo que debas hacer a cada rato, tampoco es un juego.
DJ: Tienes toda la razón, es una oportunidad de retomar tu vida de manera responsable, ¿recibiste atención psicológica?
CE: La verdad no, siempre trate de acercarme a campañas donde hablaban de esos temas pero por mi parte nunca fui a una sesión psicológica.
DJ: Hemos llegado al final de la entrevista, muchas gracias por recibirme y prestarme toda tu atención, ¿hay algo más que desees anexar sobre el tema?
CE: No es nada, al contrario, siempre voy a estar dispuesta a contar mi historia para que otras mujeres adolescentes puedan tomar una decisión correcta como yo lo hice, tienen que saber que es una opción pero no están obligadas a hacerlo, también es respetable si deciden ser madres.
DJ: Gracias por todo, aquí terminamos.
CONCLUSIONES DESPUES DE LA ENTREVISTA.
Llegue a la conclusión de que para muchas mujeres un aborto puede ser la mejor opción siempre y cuando este sea realizado dentro de las primeras semanas de embarazo. Cada persona es diferente y por lo tanto tiene oportunidades distintas, no debemos juzgar si realmente no sabemos la situación por la que están pasando.
Ayudemos a orientar a más personas y hagamos el aborto legal especialmente en zonas de escasos recursos.
ENCUESTAS GRAFICADAS
                                                                                                                                9
                                                                                                                                                  10


                                                                                                                            11
                                                                                                                                  12


                                                                                                                           13
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Llegue a la conclusión de que este es un tema un poco difícil de hablar frente a un público que posee distintas maneras de ver el aborto, es un tanto difícil porque incluso se llegan a molestar cuando les dices que tu estas a favor y no importa que les des tu punto de vista, siempre defenderán la vida del bebé aun sabiendo cuantos niños hay en situación de calle y maltrato.
La única recomendación que puedo dar es que siempre se cuiden tanto hombres como mujeres, ambos son responsables por igual de todo lo que pueda suceder.

FUENTES DE CONSULTA
ANEXOS
                                                                                                                                 14

lunes, 27 de mayo de 2019

S7. Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultados


Sesión 7. Análisis e interpretación de la información


Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultados

ENCUESTA REALIZADA A MUJERES PROPENSAS A UN ABORTO EN PACHUCA HGO.
1-   ¿En qué rango se encuentra tu edad?
a)   18- 23    b)  24-28     c)29- 35   
2-   ¿A qué edad comenzaste a tener relaciones sexuales?
a)   Menos de 15     b) De 15 a 17    c) de 18 en adelante
3-   ¿Qué métodos anticonceptivos haz usado?
a)   Condón     b) DIU       c) pastillas anticonceptivas       d)Implante   e)otros
4-   ¿Estás de acuerdo con legalizar el aborto?
a)   Si, lo haría.        b) si pero no lo haría.          C) no
5-   ¿conoces los métodos de planificación?
a)   Si        b) no
6-   ¿crees que el aborto solo debe ser permitido por ley cuando la vida de la madre o el bebé corren peligro?
a)   Definitivamente    b) no, el embarazo debe continuar     c) es decisión de la madre
7-   Si este fuera producto de una violación, ¿estarías de acuerdo?
a)   Si, la mujer está en su derecho   b) no, es la vida de un ser humano y debe respetarse 
8-   ¿crees que es responsabilidad de la mujer decidir si quiere tener al producto?
a)   Es de la pareja    b) solo de la mujer, pues es su cuerpo   c) el hombre tiene la palabra
9-   ¿Qué tipo de aborto conoces?
a)   Espontaneo   b) inducido   c) terapéutico   d)indirecto
10- ¿De qué manera afecta el aborto a las mujeres que lo realizan?
a)   Psicológicamente    b) en su cuerpo    c) en la sociedad   d) viven en pecado

NOTA: Las personas entrevistadas han pedido ocultar su nombre por preferencias personales, así que tomaremos las respuestas como “persona 1, persona 2 etc.”






martes, 21 de mayo de 2019

S7. Actividad 1. Análisis de datos recabados


Hola compañeros y monitora, les anexo el texto por que en mi imagen no se aprecia muy bien.
ALUMNA: DIANA JAQUELINE FRANCO SAAVEDRA
MONITOR ACADÉMICO: NORMA PATRICIA ORTEGA GONZÁLEZ 
Esta actividad me gustó muchísimo, me llevó por lo menos media hora enlazar nombre y apellido junto  con el platillo que cada quien había llevado, es como un juego de destreza donde tienes que leer muchas veces el mismo texto para llegar a una solución final.
Primero intente hacerlo mentalmente pero no pude, luego tuve que sacar una hoja para ir anotando los avances que tenía para entrelazar los datos de cada oración. Anote los datos que ya sabia y luego los uní con los datos desconocidos o que no se podían interpretar claramente.
De modo que iba avanzando con la lectura, hice una tabla donde marcaba quien había hecho cada cosa y luego unía el nombre con el supuesto apellido hasta que llegue a los resultados de la siguiente tabla. 
NOMBRE
APELLIDO
COMIDA
PAMELA
BARRIOS
ENSALADA
DIEGO
RODRÍGUEZ
PASTEL
FERNANDO
RÍOS
RAVIOLES
TINA
VARGAS
ESTOFADO

viernes, 17 de mayo de 2019

S6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista


 Realizar este trabajo me gusto muchísimo por que aquí fue donde lleve contacto con las personas, el que me permitieran hacer este tipo de preguntas y que respondieran abiertamente me ayudo muchísimo para realizar este trabajo.

miércoles, 15 de mayo de 2019

S6. Actividad 1. Bitácora de investigación



 Hola compañeros, espero que la información que estoy dando sea suficiente para dar a entender un poco sobre este tema que en mi opinión es muy importante por que podríamos evitar traer al mundo niños no deseados.
Decidí usar el color verde en mi presentación por que es un color que identifica las marchas, protestas y campañas sobre el aborto, la redacción la realicé yo misma así como las ideas presentadas en mi trabajo.